About Us

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.

Aenean vulputate nisl arcu, non consequat risus vulputate sed. Nulla eu sapien condimentum nisi aliquet sodales non et diam. Duis blandit nunc semper rutrum congue. Phasellus sed lacus ut odio vehicula varius. Etiam iaculis feugiat tortor ac ornare.

Stay connected

Blog Post

Gestión de servicios públicos: qué es y cuáles son sus principios
Negócios e Gestão Pública

Gestión de servicios públicos: qué es y cuáles son sus principios 

La gestión de servicios públicos en las ciudades tiene como objetivo trabajar a favor del interés público y de los derechos de los ciudadanos.

En otras palabras, está asociada a la prestación de diversos servicios por parte del poder público para atender todas las necesidades de la sociedad.

Educación, salud, seguridad, cultura y calidad de vida están entre los principales temas, cuyos servicios esenciales pueden ser ejercidos por la administración pública o por iniciativas privadas.

Pero ¿cómo garantizar que estos servicios se presten con mayor calidad y eficiencia? Eso es lo que descubrirás en este texto.

¿Qué es la gestión de servicios públicos?

En los últimos años, gestores públicos de ciudades de diferentes tamaños han recurrido a diversas soluciones para transformar la calidad y reducir la burocracia en la ejecución de los servicios públicos.

Para ello, la gestión de servicios públicos es esencial, ya que el foco es la eficacia y la transparencia en la optimización y el control de procesos.

Esto permite verificar y dar seguimiento de manera continua los procesos internos y externos de cada servicio prestado, impactando en la administración pública y, principalmente, en los ciudadanos.

La fiscalización de los profesionales, las actividades realizadas, el cumplimiento de directrices legales y la supervisión de contratos de concesión son ejemplos prácticos de ítems a monitorear con rigor en la gestión de servicios públicos.

Además, con los avances tecnológicos, el sector ha pasado por grandes cambios y hoy forma parte de la transformación digital.

Adoptar una estrategia de gestión inteligente de los servicios públicos también significa repensar la administración de las ciudades de manera integral.

¿Cuál es la importancia de la gestión de personas en el sector público?

La modernización en la gestión pública afecta directamente la implementación de técnicas funcionales y estructurales orientadas a la prestación de servicios.

Por eso, la gestión de recursos humanos cumple un papel estratégico dentro de la administración pública, especialmente para alinear procesos y normas a los prestadores y garantizar la máxima eficiencia.

La política de evaluación también se ha utilizado ampliamente para analizar indicadores básicos de gestión en el sector público.

En cuanto a datos, métricas y monitoreo, las herramientas digitales se volvieron indispensables en la gestión de personas en la administración pública.

Los prestadores de servicios de mantenimiento urbano, por ejemplo, pueden ser evaluados con indicadores de productividad y calidad, considerando aspectos como jornada laboral, tiempo de operación, kilómetros recorridos, áreas atendidas, entre otros.

¿Qué hace un gestor público?

El gestor público es el responsable de preservar el bien colectivo, actuando directamente en favor de la sociedad.

En la práctica, debe gestionar estratégicamente empresas públicas, privadas y de organizaciones sin fines de lucro, además de toda asociación establecida con el poder público.

Su función incluye elaborar, evaluar y coordinar proyectos, instituciones y políticas públicas de impacto social, controlando de manera inteligente y transparente los recursos disponibles.

De esta forma, el gestor público tiene el compromiso de garantizar que las demandas y necesidades urbanas sean atendidas adecuadamente.

Eficiencia en la gestión pública

La eficiencia en la gestión pública significa ejecutar servicios con el objetivo de mejorar las ciudades e impulsar el desarrollo social.

Para asegurar condiciones básicas de supervivencia, algunas leyes determinan que los siguientes servicios esenciales no pueden ser interrumpidos:

  • Tratamiento y abastecimiento de agua, producción y distribución de energía eléctrica, gas y combustibles;
  • Atención médica hospitalaria;
  • Distribución y comercialización de medicamentos y alimentos;
  • Servicios funerarios;
  • Transporte público;
  • Recolección y tratamiento de aguas residuales y residuos sólidos;
  • Servicios de telecomunicaciones;
  • Custodia y control de materiales nucleares y radioactivos;
  • Procesamiento de datos relacionados con servicios esenciales;
  • Control del tráfico aéreo;
  • Compensación bancaria.

¿Cuáles son los principios básicos de la gestión de servicios públicos?

  • Eficiencia: ofrecer servicios con la máxima calidad.
  • Continuidad: no pueden ser interrumpidos, salvo emergencias, problemas técnicos o falta de pago.
  • Seguridad: garantizar que el servicio cumpla con normas técnicas y evite riesgos.
  • Regularidad: los servicios no deben provocar perjuicios; la falta de regularización puede generar indemnizaciones.
  • Actualidad: uso de técnicas modernas que eleven la calidad.
  • Generalidad: igualdad de acceso para toda la población, sin discriminación.
  • Tarifas moderadas: precios accesibles para la sociedad.
  • Cortesía: atención con respeto y civilidad al usuario.

¿Cómo ocurre la prestación de servicios públicos?

Existen dos formas fundamentales:

  • Directos: realizados por el poder público.
  • Indirectos: realizados por empresas privadas bajo normas legales.

Las modalidades legales de prestación indirecta son: permiso, concesión, autorización y asociación público-privada (APP).

  • Permiso: delegación de servicios a una persona física o jurídica, tras licitación y contrato de adhesión.
  • Concesión: acuerdo con una empresa o consorcio, mediante licitación pública y contrato administrativo.
  • Autorización: el poder público permite a empresas realizar servicios de interés público predominante, formalizado por acto administrativo.
  • APP: forma de concesión en la que la administración paga a la empresa socia, en modalidad patrocinada o administrativa.

Software para gestión de contratos públicos

La gestión de contratos públicos exige organización y control. Los softwares especializados ayudan a automatizar, monitorear y auditar contratos con más eficiencia.

Estas plataformas centralizan información sobre concesiones, permisos e indicadores de APP, garantizando más transparencia y asertividad en los procesos.

Exati se destaca en este escenario, ofreciendo soluciones tecnológicas para el control integral de contratos, desde su creación hasta su finalización, asegurando cumplimiento legal y mayor control sobre plazos, costos y calidad.

Conclusión

La gestión de servicios públicos es fundamental para garantizar derechos, reducir desigualdades y promover la ciudadanía.

Con eficiencia, conectividad y tecnología, muchas ciudades logran ampliar su desarrollo e incluso ingresar a la categoría de ciudades inteligentes.

¡Mantente al tanto de las novedades y sigue nuestro blog!

Related posts

Deixe um comentário

Required fields are marked *